cookielandia martes, 29 de junio de 2010

¿Alguna vez se ha preguntado por qué guardamos las cosas en la heladera o el congelador, o por qué almacenamos los alimentos en recipientes herméticos? La forma en que se almacenan los alimentos afecta tanto su calidad como su seguridad. El almacenamiento inapropiado de los alimentos puede llevar a que éstos se echen a perder y posiblemente ocasionen enfermedad.
Una de las formas en que los trabajadores demuestran que conservan la comida segura es manteniendo condiciones de almacenamiento apropiadas.

Almacenar los alimentos en lugares secos

Entre los alimentos de nuestro producto bandera que generalmente se almacenan en lugares secos se incluyen el azúcar, la harina, el polvo de hornear, la esencia de vainilla y grageas de colores.

Las siguientes indicaciones le ayudarán a asegurarse de que nuestros insumos almacenados en estos lugares conserven su calidad y se mantengan seguros:

•Mantenga la temperatura ambiente del lugar seco de almacenamiento entre 50° F y 70° F.
•Mantenga el lugar limpio y seco mediante la confección de un programa de limpieza para los pisos, paredes, estantes y accesorios de iluminación.
•Almacene todos los alimentos a una altura de 6 a 8 pulgadas con respecto al piso para que todas las partes de éste puedan limpiarse.
•Coloque fecha a todos los alimentos cuando los almacene.
•Coloque los alimentos que retire del recipiente original, como la harina, en recipientes herméticos diseñados para el almacenamiento de alimentos y colóqueles etiquetas en que se mencione el contenido y la fecha de almacenamiento.
•La esencia de vainilla se mantiene en su frasco y tiene una vida útil de 360 días.
•Las grageas de colores tienes una vida de 6 meses.

Chocolate: El almacenamiento de los chocolates se debe llevar a cabo en áreas que posean las siguientes características:
Libres de todo tipo de olores, bien ventilada, con una temperatura de 18 a 20ºC, una humedad relativa menor al 50%, alejado de las paredes y los pisos, así como también de la luz solar.
Debido a un inadecuado almacenamiento, se pueden generar ciertos problemas tales como la migración de las grasas y del azúcar hacia la superficie.



Huevos: Son un alimento perecedero y conviene que además de consumirse frescos se tengan que guardar en un sitio frío. La nevera es el lugar más apropiado para almacenar los huevos pero ¿cómo evitar que no les dé demasiado frío o que se congelen? No poniendo los huevos al fondo del frigorífico donde la temperatura es más baja ni tampoco los coloque cerca del congelador. Por esa razón, se recomienda ponerlos en la puerta ya que es una de las zonas más seca y se esta forma se evita la contaminación cruzada con otros alimentos.

Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura en el huevo, pues si pasa, se puede provocar la condensación de agua en la cáscara y aumentar el riesgo de contaminación. La humedad facilita la multiplicación de gérmenes, así que el momento de lavar los huevos es justo antes de utilizarlos, secándolos antes de partirlos.

Margarina: La margarina se debe conservar en la refrigeradora o congeladora.
Conviene asegurarse de que el recipiente en el que se ponga esté herméticamente cerrado o en envolverla bien para que no absorba otros olores de alimentos.


El almacenamiento apropiado de los alimentos le da tranquilidad acerca de la seguridad de éstos. Si existen dudas respecto de la seguridad de un alimento, este debería desecharse.




Referencia:

• http://www.olemiss.edu/depts/nfsmi/Information/Newsletters/mms20054.pdf
• http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp44.htm
• http://www.comoloharias.com/cocina/trucos_de_cocina/article13-3.htm

0 comentarios:

Publicar un comentario