cookielandia martes, 29 de junio de 2010



Conservación: Es el conjunto de procedimientos con el fin de guardarlos y consumirlos mucho tiempo después.


Azúcar:
Para conservarla en excelentes condiciones para su uso, debemos hacerlo en un lugar fresco, seco y en recipientes herméticamente cerrados.
Si lo hacemos de esta forma, el azúcar durará seca y suave hasta el momento en que la usemos.


Harina:
• Vigilar la humedad de la zona: este es el mayor peligro, la humedad hace que se altere el gluten y el almidón, que la harina fermente y se endurezca.
• Tener cuidado con las plagas, larvas, gusanos, cucarachas, etc. Para ello siempre hay que conservar la harina metida en sacos, no muy juntos y sobre tarimas de madera.
• Al aumentar la temperatura, hay que ventilar las harinas, cambiándolas de lugar, el calor favorece el enranciamiento de las grasas, formándose ácidos grasos libres de cadena corta responsable del mal olor y sabor.
Huevo:
• El huevo se conserva, como máximo, tres semanas en la parte menos fría del frigorífico.
• No se deben limpiar, mucho menos con agua, deben dejarse intactos (a menos que se vayan a cocinar en el momento).
• Los huevos son susceptibles de tomar olores de otros alimentos: se deben proteger.

Polvo de hornear y grageas de colores:
Conservarlo en envases herméticos, en una zona seca y a una temperatura fresca.



Esencia de vainilla:
Mantenerlos muy bien cerrados en un ambiente seco y alejado de la luz solar.

Margarina:
Su conservación debe ser en refrigeración o congelación.

Chocolate:
Una humedad ideal para el chocolate es un 60%, de ahí que no se aconseje guardar en la nevera. Con más humedad, pierde su brillo y aparece una capa blanquecina en la superficie que se conoce como “fast bloom”. Esto no afecta a las cualidades nutricionales del chocolate pero el atractivo es menor.
Una temperatura ideal para su conservación está situada entre los 13 y 18 grados, con una inferior, el chocolate estará quebradizo y los aromas y sabores de este, quedarán diluidos. Una temperatura mayor provoca que el chocolate altere su textura y aspecto.
Finalmente, es aconsejable alejarlo de los olores fuertes, ya que la grasa del chocolate puede absorberlos.




Referencias:

http://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/mantener-el-chocolate-en-perfecto-estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(alimento)
http://www.ingeniorisaralda.com/es/paginas-140-55-almacenamiento_y_seguridad.html
http://www.monografias.com/trabajos11/consal/consal.shtml

cookielandia

¿Alguna vez se ha preguntado por qué guardamos las cosas en la heladera o el congelador, o por qué almacenamos los alimentos en recipientes herméticos? La forma en que se almacenan los alimentos afecta tanto su calidad como su seguridad. El almacenamiento inapropiado de los alimentos puede llevar a que éstos se echen a perder y posiblemente ocasionen enfermedad.
Una de las formas en que los trabajadores demuestran que conservan la comida segura es manteniendo condiciones de almacenamiento apropiadas.

Almacenar los alimentos en lugares secos

Entre los alimentos de nuestro producto bandera que generalmente se almacenan en lugares secos se incluyen el azúcar, la harina, el polvo de hornear, la esencia de vainilla y grageas de colores.

Las siguientes indicaciones le ayudarán a asegurarse de que nuestros insumos almacenados en estos lugares conserven su calidad y se mantengan seguros:

•Mantenga la temperatura ambiente del lugar seco de almacenamiento entre 50° F y 70° F.
•Mantenga el lugar limpio y seco mediante la confección de un programa de limpieza para los pisos, paredes, estantes y accesorios de iluminación.
•Almacene todos los alimentos a una altura de 6 a 8 pulgadas con respecto al piso para que todas las partes de éste puedan limpiarse.
•Coloque fecha a todos los alimentos cuando los almacene.
•Coloque los alimentos que retire del recipiente original, como la harina, en recipientes herméticos diseñados para el almacenamiento de alimentos y colóqueles etiquetas en que se mencione el contenido y la fecha de almacenamiento.
•La esencia de vainilla se mantiene en su frasco y tiene una vida útil de 360 días.
•Las grageas de colores tienes una vida de 6 meses.

Chocolate: El almacenamiento de los chocolates se debe llevar a cabo en áreas que posean las siguientes características:
Libres de todo tipo de olores, bien ventilada, con una temperatura de 18 a 20ºC, una humedad relativa menor al 50%, alejado de las paredes y los pisos, así como también de la luz solar.
Debido a un inadecuado almacenamiento, se pueden generar ciertos problemas tales como la migración de las grasas y del azúcar hacia la superficie.



Huevos: Son un alimento perecedero y conviene que además de consumirse frescos se tengan que guardar en un sitio frío. La nevera es el lugar más apropiado para almacenar los huevos pero ¿cómo evitar que no les dé demasiado frío o que se congelen? No poniendo los huevos al fondo del frigorífico donde la temperatura es más baja ni tampoco los coloque cerca del congelador. Por esa razón, se recomienda ponerlos en la puerta ya que es una de las zonas más seca y se esta forma se evita la contaminación cruzada con otros alimentos.

Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura en el huevo, pues si pasa, se puede provocar la condensación de agua en la cáscara y aumentar el riesgo de contaminación. La humedad facilita la multiplicación de gérmenes, así que el momento de lavar los huevos es justo antes de utilizarlos, secándolos antes de partirlos.

Margarina: La margarina se debe conservar en la refrigeradora o congeladora.
Conviene asegurarse de que el recipiente en el que se ponga esté herméticamente cerrado o en envolverla bien para que no absorba otros olores de alimentos.


El almacenamiento apropiado de los alimentos le da tranquilidad acerca de la seguridad de éstos. Si existen dudas respecto de la seguridad de un alimento, este debería desecharse.




Referencia:

• http://www.olemiss.edu/depts/nfsmi/Information/Newsletters/mms20054.pdf
• http://www.food-info.net/es/qa/qa-fp44.htm
• http://www.comoloharias.com/cocina/trucos_de_cocina/article13-3.htm

cookielandia miércoles, 23 de junio de 2010

La zona de manipulación de los alimentos están debidamente distribuidas según nuestras necesidades, y están diseñadas con la mayor comodidad frente a las actividades que realizamos. Para esto tuvimos en cuenta las posibles fuentes de contaminación y putnos críticos. Las zonas de almacenaje y conservación, de producción y de desecho de los alimentos que tratamos estan en perfecto estado higiénico-sanitario. Por esto, les garantizamos favorablemente la integridad de nuestros productos.

  1. La distribución de nuestros ambientes evitan a toda costa la contaminación de nuestros alimentos.
  2. Dentro de nuestras instalaciones, los pisos son conservados impecables ya que son lisos e impermeables como también contamos con sumideros y rejllas para facilizar su higienización.
  3. Las paredes al igual que los pisos son lisas y de superficie continua de color claro y fáciles de desinfectar. Los techos también permanecen limpios, sin grietas e impermeables para evitar la acumulación de polvo o suciedad en ellos.
  4. Las ventanas son obligatorias y las mallas contra cualquier tipo de insecto o roedor están correctamente implementadas.
  5. La utilización de agua potable o tratada es absolutamente necesaria ya sea para lavar y desinfectar nuestros productos como también para su utilización en el proceso de producción de los productos.
  6. Todas nuestras áreas están correctamente iluminadas y ventiladas.
  7. La distribución de áreas es especial para evitar tener el cuarto de desechos cerca a áreas donde se manipulen alimentos. Así como esto, las zonas de recepción y alamcenamiento de materias primas está separado del de producción para evitar la contaminación cruzada.
  8. Los servicios higénicos dentro de nuestras instalaciones están equipados correctamente y también contamos con casilleros para los objetos personales de nuestros empleados.
  9. Las medidas de seguridad y prevención son también atendidas por nuestra empresa. Contamos con un botiquín implementado para cualquier emergencia, como también trabajamos junto con defensa civil y mantenemos la cantidad de extintores necesarios como también Zonas Seguras en caso de cualquier sismo o eventualidad.

REFERENCIAS:

  1. PÉREZ OREJA, Nuria; MAYOR RIVAS, Gustavo; NAVARRO TOMÁS, Víctor, "Ciclos formativos: Procesos de Cocina", Editorial "Síntesis", pág. 47-51
  2. SINELL, Hans-Jurgen, "Introducción a la higiene de los alimentos", Editorial "Acribia", pág 140-145
  3. FLOREZ, Martha, "Material de eseñanza: Selección, sanidad e higiene de alimentos y bebidas", Material UPC, pág 65-71

cookielandia

Cuando se trata de la higiene y sanidad de nuestros productos, nuestra empresa es muy estricta. Para conservar la salud de nuestros clientes y empleados, nosotros, empleamos buenas prácticas de higiene, salud y seguridad.

1. Personal
Todo nuestro personal tiene la obligación de someterse a reconocimientos clínicos y bacteriológicos regulares. También tienen la obligación de cumplir con las reglas de oro sobre las prácticas higénicas y el rechazo a los malos hábitos. Entre ellas es necesario para trabajar con nosotros, cumplir los siguientes requisitos:

  • Someterse a un examen médico periódicamente o cuando se sea solicitado
  • Presentar un carnet sanitario al ingresar a nuestra empresa
  • El cabello deber de ser corto o estar bien sujetado. Una redecilla, pañoleta y gorro deben de ser obligatoriamente usados encima en todo momento cerca a los insumos.
  • El uniforme debe de estar siempre limpio y deber de ser el proveído por la compañía. Está prohibido utilizar el uniforme fuera de las áreas de trabajo y manipulación.
  • Lavarse las manos y desinfectarlas con frecuencia es parte de nuestra política. Las uñas pintadas y cortas, así como las heridas y quemaduras expuestas en las manos están prohibidas. El uso de guantes será entonces necesario.
  • Es necesario que cada uno de nuestro personal tenga buenas costumbres de aseo personal.
  • Los malos hábitos como rascarse, tocarse, toser, estornudar, escupir, fumar o beber cerca de los insumos que se van a tratar es inaceptable.
  • En todo momento el personal debe percatarse de emplear utensilios que estén en óptimo estado de limpieza así como velar por la limpieza del equipo.

2. Utensilios y maquinaria

La limpieza del ambiente en el que se manipulan alimentos, así como la maquinaria y los utensilios resultan vital para la manipulación y ofrecen una garantía para la seguridad sanitaria de nuestros productos. Por tales razones se mantienen en perfecto estado de limpieza la maquinaria, los utensilios y los recipientes, interviniendo con ellos productos químicos desinfectantes; se utilizará con ellos abundante agua y los recipientes que presenten roturas, óxidos o los que no se consideren aptos para la elaboración, serán retirados y reemplazados. Por estos motivos también los utensilios y equipos son hechos en su mayoría de acero inoxidable. Finalmente la ubicación de los equipos para una buena limpieza y el mantenimiento de ellos a través del tiempo, la consideramos escencial.

REFERENCIAS:

1. PÉREZ OREJA, Nuria; MAYOR RIVAS, Gustavo; NAVARRO TOMÁS, Víctor, "Ciclos formativos: Procesos de Cocina", Editorial "Síntesis", pág. 47-51
2. SINELL, Hans-Jurgen, "Introducción a la higiene de los alimentos", Editorial "Acribia", pág 140-145
3. FLOREZ, Martha, "Material de eseñanza: Selección, sanidad e higiene de alimentos y bebidas", Material UPC, pág 65-71

cookielandia

Arcookielandia produce diversas variedades de galletas para todo público. Con nuestra línea de Pecositas queremos endulzar un momento cualquiera y satisfacer el antojo desde a personas de oficina en un "break" hasta niños de colegio en su recreo. Pecositas son galletas de bolsillo para todo momento. Con las Frutaditas tenemos unas galletas más tradicionales y dirigidas mayormente a escolares para acompañar en sus loncheras. Finalmente las Cookiemanías son para todo ocasión. Los puede encontrar en paquete grande que van dirigidas a fiestas infantiles o como un snack para cualquier ocasión; como también en paquetes personales para que todo el mundo pueda disfrutarlos.