cookielandia sábado, 8 de mayo de 2010

A las bacterias las podemos encontrar en todas partes. Puede ser que estén en el aire, en el suelo, en los animales, en el agua e incluso en nuestra piel, ropa y saliva. Los lugares donde comúnmente se encuentran las bacterias se llaman Fuentes de Contaminación.



Se consideran como fuentes de contaminación de alimentos los siguientes:

1. Origen animal: si el animal del cual proceden los alimentos esta enfermo, puede acumular germenes que se multiplican, y al comerlo nosotros, nos contagiamos. Sin embargo el animal puede no estar enfermo, no presentar ningún síntoma y tener en su organismos microbios que pasen a nosotros a través de los alimentos. En ese caso se les denomina portadores. Ejemplo: huevos.


2. Origen vegetal: esta contaminación se puede dar al regar vegetales con aguas no potabilizadas o residuales, ya que en ellas existen gérmenes. Por ello, todos los vegetales que vayan a ser consumidos en crudo deben ser desinfectados.


3. Medio ambiente del lugar de trabajo: se refiere a los techos, paredes y suelos sucios de cámaras de refrigeración, locales almacenes y superficies de trabajo.


4. Manipuladores: Normalmente las personas portan bacterias en su cuerpo. Estas pueden estar en la boca, la nariz, el intestino, las manos y la piel. Con mayor frecuencia se encuentran en las manos sucias, saliva de personas enfermas, heridas (rasguños, raspones, etc.), etc.


5. Utensilios: pueden contaminar los alimentos todos los útiles que se encuentre insuficientemente limpios: paletas, cucharones, cuchillos de corte, aspas de batidoras, recipientes, picadoras, etc.


6. Los residuos: Los recipientes con desperdicios son una fuente muy importante de contaminación ya que se los deja durante varias horas a temperatura ambiente. Esto favorece el desarrollo de microorganismos, atrayendo de esta forma insectos y roedores. Las moscas, cucarachas, ratas, el viento pueden hacer que la basura llegue al alimento que preparó y de esta forma lo contaminen.


7. Alimentos crudos: Los alimentos crudos son fuente de contaminación, se hallan normalmente contaminados con bacterias y parásitos. Hay que tener especial cuidado con los huevos y la leche cruda.


8. Agua: si el agua está contaminada puede llevar la contaminación a los útiles en su lavado. Por ello, es necesario disponer de agua potable, de ahí la importancia de garantizar el nivel de cloro residual.


9. Aire: si los alimentos no están protegidos se pueden contaminar por gotitas que son movidas por el aire y que poseen millones de microorganismos.



REFERENCIAS:
1. SANCHEZ, Miguel, “ Manipulador de alimentos”, Editorial LIMUSA2008, paginas 12 y 13
2. http://www.calidadalimentaria.net/donde2.php

0 comentarios:

Publicar un comentario